documentary photographer & filmmaker
PABLO RAMOS
Juan Pablo Ramos Jiménez es cinefotógrafo, realizador documental y docente. Su obra se enfoca en la justicia social y explora las relaciones entre violencia, memoria y resistencia, a partir de una exploración formal de la imagen como espacio de experiencia sensorial y política.
Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) y de la Licenciatura de Periodismo por la Escuela Carlos Septién García, ha desarrollado una trayectoria que cruza el documental, la docencia y la experimentación visual. En 2013 participó en el Talent Campus del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en el taller de cinefotografía impartido por Jakub Bejnarowicz. Fue becado por la UNAM para el Workshop de Producción Cinematográfica en la Universidad de Northridge, California, EUA. Ha tomado varios cursos de cine entre los que destaca la práctica experimental “M68, las voces ausentes y la vida cotidiana”, organizado por la Cátedra Bergman e impartido por Travis Wilkerson; el taller de cine documental “¿Es posible filmar la verdad?” con Joao Moreira Salles, organizado por El Faro, y el seminario “La fotografía en América Latina”, organizado por el Centro de la Imagen, con Alejandro Castellanos. Además, ha sido becario de Proyecto Imaginario (Centro de la Imagen, 2024) y Strudel Media Live (Nueva York, 2024–2025).
Es fundador de Tortugas al Viento, productora de cine y fotografía documental con sede en Ciudad de México, desde la cual ha realizado proyectos en colaboración con medios internacionales como National Geographic, AJ+, MSNBC, Xinhua, RNW e Insider Business. Desde este espacio, ha desarrollado también proyectos institucionales para Naciones Unidas, Greenpeace, ProDESC y Metropolitan Group, explorando temas de justicia ambiental, memoria colectiva y defensa del territorio.
Su filmografía incluye obras como Aquí amanece más tarde (2024), documental interactivo realizado con el apoyo de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales de la Secretaría de Cultura, presentado en FotoSeptiembre 2024 (México), PhotoVogue (Milán, 2025) y el Bronx Documentary Center (Nueva York, 2025); Rebeldía, grita el grano en el surco (2019), selección oficial de DocsMX, DocuLab 10 FICG, Censurados Film Festival (Perú) y Muestra Cine IndiMex (Argentina); Esta plaza exige justicia (2018), proyectada en el L.A. Film Forum; Quedamos en el aire (2018), Hidalgo Film Fest; y Los órdenes estéticos… (2014), selección oficial en FICUNAM, Short Shorts Film Festival México, Cine Autopsia Bogotá Experimental Film Festival y el Open Air Filmfest Weiterstadt (Alemania). Sus proyectos han circulado en festivales de América Latina, Europa y Estados Unidos, consolidando una trayectoria que combina sensibilidad estética, compromiso político y experimentación audiovisual.
Trabajó también como fotógrafo y editor en el documental Causar Alta (Dir. Sara Escobar), reconocido con el Premio José Rovirosa al Mejor Documental Estudiantil (2014) y el Premio Santiago Álvarez en Cuba (2015); así como en Tu’un Savi, ganador del Festival Internacional de Cine de Morelia 2020 al Mejor Documental. Entre sus primeros trabajos destacan Resistencia Eléctrica (2011) y Guerrero: Memoria y Verdad (2014), obras que trazan una línea de investigación sobre la violencia, la historia reciente y la identidad mexicana.
Paralelamente, Ramos ha sido orientador de cinematografía en el ECAMC del IMCINE y profesor de cinefotografía y montaje documental en el SAE Institute México, la UACM, AMCI y otros espacios de formación audiovisual. Su práctica de enseñanza busca abrir procesos colectivos y experimentales que reimaginen las posibilidades de la imagen en movimiento.
FESTIVALES:
Resistencia Eléctrica
-Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana 2012
- Shorts México 2012
Los Órdenes estéticos son más un espejo que un pasaje para la ansiedad metafísica.
-Ficunam 2015
-Shorts México 2015
-Open-air Filmfest Weiterstadt, Alemania,
-Bogotá experimental film festival 2016
-Berlin Experimental Film Festival 2017
Toc toc toc
- DocsMx 2014
Quedamos en el aire
-Hidalgo Film Fest 2018
Esta plaza exige justicia
-Los Angeles Film Forum 2020
-Arcadia, Muestra Internacional de cine rescatado y restaurado. 2018
Rebeldía, grita el grano en el surco al agrietar la tierra para recibir los rayos del sol.
-DocsMX 2019
-7 Muestra de Cine INDIMEX, 2019, Argentina
- Censurados Film Fest 2021, Perú
-Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Muestra Cinematográfica de parte del IMCINE. 2021
RECONOCIMIENTOS
-2023. Ganador del apoyo de Coinversiones del FONCA por el proyecto “Aquí amanece más tarde”, junto con Sara Escobar desde Tortugas al Viento.
-2015. Premio a mejor mediometraje realizado por un colectivo joven en el Festival Santiago Álvarez, Cuba, por la película Causar Alta (Dir. Sara Escobar) (Fotógrafo y editor)
-2014. Premio José Rovirosa Estudiantil por la película Causar Alta (Dir. Sara Escobar) (Fotógrafo y editor)
-2008. Premio Pantalla de Cristal a Mejor Investigación Documental (junto con Carlos Mendoza, Jonnathan Luna y Leyda Martínez) por la película 1968 La conexión Americana, de Canal 6 de julio.
-2006. Premio Pantalla de Cristal a Mejor Documental por la película Halcones (Dir. Carlos Mendoza) de Canal 6 de Julio. (Fotógrafo)